Objetivo:
El predio Mollesnejta comenzó con el trabajo en el año 2000, Con el objetivo de recuperación de suelos en un terreno totalmente degradado por el sobre pastoreo, suelos sin nada de cobertura vegetal, suelos que habían perdido la productividad. Se empezó plantando todo tipo de especies forestales revalorizando especies nativas de lugar (chacatea, molle, jacaranda, chirimolle, etc.) por tener alto grado de regeneración natural, y hace biodivercificar el predio. Durante los 14 años de trabajo ardo, se logró implementar 36 consorcios de sistemas agroforestales y más de 10.000 plantines plantados en el campo definitivo, con fines de investigación y hace apoyar a medicar el efecto de cambio climático.